LA CARTA

¿QUE ES LA CARTA?



Resultado de imagen para carta animadas


Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el frente del sobre, el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).
Existen cartas con remitente, en las que no está lista o anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.
La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

PARTES DE LA CARTA
Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan al menos con los siguientes conceptos
  • Fecha y lugar: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige.
  • Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
  • Cuerpo: del asunto, con los temas determinados.
  • Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
  • Firma o nombre: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.
Las cartas también pueden incluir:
  • Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).
  • Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
  • Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).
  • Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
  • Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
  • Antefirma: razón social o denominación de la causa.
  • Posdata (P.D.): Es el mensaje adicional en el cual redactas algo que has olvidado de explicar o quieras aclarar.
  • Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona que dicta y de quien tipea la carta.
  • Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las referencias finales.



Resultado de imagen para carta animadas




Debes saber cuándo escribir una carta formal. Escribe una carta formal al dirigirte a alguien que solo conoces en un contexto profesional. Esto incluye a las cartas escritas para departamentos gubernamentales o negocios. No necesitas la formalidad al escribir a una persona conocida.
Escribe tu dirección y la fecha de hoy en la parte superior de la página. Escribe tu nombre y tu dirección en la parte superior de la página, en el lado izquierdo. Si escribes una carta de negocios, usa el nombre y la dirección de la empresa o simplemente escribe en una carta con el membrete de la empresa. De cualquier manera, deja dos líneas y escribe la fecha de hoy. [1]
Escribe el nombre y la dirección del destinatario. A menos que escribas un correo electrónico, deja otras dos líneas y escribe la información de contacto de la persona a la que le escribes. Escribe cada uno de estos elementos en líneas separadas: [3]
Escribe el saludo. Deja una línea nuevamente, luego saluda al destinatario usando la palabra "Estimado" y luego su nombre. Puedes usar el apellido o el nombre completo (nombre y apellido), pero nunca el nombre solo. Incluye la abreviación del título profesional, si corresponde
Escribe la carta. Las cartas formales deben empezar con una clara declaración de propósito. No uses contracciones (escribe donde quiera en vez de doquier) y articula las preguntas formalmente (¿Estaría interesado en…? en vez de ¿Quiere…?). Corrige la ortografía y la gramática de la carta cuando hayas terminado o pide a un amigo que te ayude. [6]
Ejemplo de carta para mejor amigo
09/mayo/2019
Sincelejo - Sucre

Querida mariana:
Te felicito por cumplir otro año de tu vida, espero que lo sigas cumpliendo muchos años mas y la vida te hermosas sorpresas para que las aproveches que dios te bendiga y que los sigas cumpliendo muchos mas.
Con amor: Alexandra


















Comentarios

Entradas populares de este blog